En septiembre, Renaissance celebró nuestro evento Small Business BIG IMPACT, en el que honramos a algunos empresarios destacados, entre ellos Karina Rivera, que fue una de nuestras Empresarias Emergentes del Año.
Empresa:
Sal’s AutohausPropietario(s):
Karina RiveraIndustria:
Taller de reparación de automóviles, Servicios
Acerca de la empresa
Karina Rivera, la dinámica presencia detrás de Sal’s Autohaus, ha sido durante años un faro de excelencia para las reparaciones de Mercedes Benz en la calle Folsom. Tras adquirir este establecimiento familiar en 2016, pronto se encontró sorteando la miríada de retos que plantea la COVID-19. Al salir de la pandemia mundial, es evidente que Karina no sólo mantiene su negocio, sino que lo impulsa a mayores alturas. Mantener un legado apreciado e innovar constantemente no es tarea fácil, y Karina ejemplifica este equilibrio.
A menudo se describe el espíritu empresarial como un viaje a través de un territorio desconocido. Para los empresarios de minorías, este camino puede parecer a veces un laberinto, en el que cada giro presenta retos y oportunidades únicos. Comprender este ecosistema, con sus complejidades y matices, es crucial no sólo para sobrevivir, sino para prosperar en él. Exploremos algunas estrategias clave que pueden capacitar a los empresarios de minorías para convertir sus visiones en empresas vibrantes y de éxito.
Abrazar tu historia única
Abrazar tu historia única es una poderosa estrategia empresarial. Tu formación, con sus experiencias y perspectivas individuales, constituye una rica fuente de innovación y diferenciación en un mercado competitivo. Al recurrir a tu trayectoria personal, puedes identificar lagunas en el mercado que otros quizá no vean, ofreciendo soluciones que resuenen profundamente con las diversas necesidades y deseos de los consumidores.
Esta narrativa personal se convierte en el alma de tu marca, una propuesta de venta única que no puede ser reproducida por otros. En nuestra economía global interconectada, una historia de marca que sea auténtica y relacionable tiene el poder de traspasar las fronteras culturales y geográficas, forjando una conexión con un amplio abanico de clientes.
Acceder a la financiación Acceder a la financiación es un reto para cualquier startup. Para los empresarios de minorías, este proceso puede ser especialmente desalentador, a menudo agravado por las desigualdades históricas y las barreras sistémicas que han impedido durante mucho tiempo el acceso equitativo al capital riesgo y a las fuentes de préstamo tradicionales. A pesar de estos obstáculos, hay un resquicio de esperanza a medida que el panorama financiero empieza a evolucionar. Cada vez hay más recursos y programas diseñados con la intención de apoyar específicamente a las empresas dirigidas por empresarios pertenecientes a minorías. Estas oportunidades abarcan desde programas de financiación específicos y subvenciones hasta inversores que dan prioridad a la diversidad y la inclusión en sus carteras de inversión. Además, las vías de financiación no tradicionales, como el crowdfunding y la financiación impulsada por la comunidad, han empezado a demostrar su eficacia, sobre todo para las empresas que están profundamente entrelazadas con sus comunidades locales.
Keith Richardson, Propietario de Keith’s Chicken -N -Waffles
Aprovechar la tecnología ylos medios sociales En el panorama digital actual, dominar la tecnología y los medios sociales es crucial para cualquier empresario, especialmente para los de grupos minoritarios que se esfuerzan por establecer una fuerte presencia en el mercado. El uso eficaz de estas herramientas va más allá de la publicación constante; se trata de atraer estratégicamente a tu audiencia, crear contenido significativo que fomente la comunidad y utilizar los análisis para convertir los clics en clientes. Comprendiendo los comportamientos y preferencias de la audiencia y conectando a través de una narración que resuene, los empresarios pueden aprovechar estas plataformas no sólo para obtener visibilidad, sino para lograr un crecimiento sostenible y el compromiso de los clientes.
Edúcate continuamente El mundo de los negocios está en constante evolución, y mantenerse al día de las últimas tendencias y habilidades es crucial. Esto no significa necesariamente educación formal. Los cursos en línea, las clases de formación presenciales, los seminarios web, los podcasts y los libros pueden proporcionar conocimientos y perspectivas valiosos. No subestimes el poder de aprender de las historias y experiencias de otros empresarios.
Priorizar el bienestar y la resiliencia Para los empresarios, es esencial armonizar los rigores del negocio con el bienestar personal. Esta armonía implica adoptar prácticas como la atención plena para apoyar la salud mental y garantizar un descanso adecuado para rejuvenecer el cuerpo y la mente. Igualmente importante es establecer un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal, dejando tiempo para la relajación y los intereses personales. Una sólida red de apoyo es inestimable para debatir los retos y celebrar los éxitos, mejorando la resistencia personal y la eficacia empresarial. La adaptación flexible a los retos empresariales también sigue siendo crucial. Recuerda, cuidar de tu bienestar general no es sólo un capricho personal; es un componente fundamental de los empresarios de éxito.
Recuerda esto No sólo eres un pionero en los negocios, sino también un faro de esperanza e inspiración para otros que podrían seguir tus pasos. Si aprovechas tus puntos fuertes únicos, construyes una red de apoyo, accedes a los recursos adecuados y cuidas de tu bienestar, podrás navegar por el ecosistema de las startups con mayor eficacia y labrar tu camino hacia el éxito.
Como hemos explorado las distintas facetas de la navegación por el mundo de las startups, el Centro de Iniciativa Empresarial Renaissance está preparado para formar parte de tu viaje empresarial. Ofrecemos un amplio conjunto de clases y programas para guiarte en todos los temas tratados en este blog, desde el aprovechamiento de la tecnología y el marketing digital hasta la creación de resiliencia y una red de apoyo. Nuestros recursos están diseñados para dotarte de los conocimientos, habilidades y apoyo necesarios para que tu negocio prospere. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad de emprendedores motivados e innovadores. Descubre cómo nuestros programas pueden iluminar tu camino hacia el éxito y ayudarte a transformar tus sueños empresariales en realidad.
En la historia de todo empresario, hay un momento crucial en el que una simple necesidad desencadena una gran aventura. Para Michelle, este momento llegó cabalgando las olas: una surfista en busca de la granola perfecta para mantener su pasión por el océano. Lo que empezó como una búsqueda de una mejor alimentación se transformó en la creación de su propia marca de granola, combinando el sustento que necesita un surfista con el entusiasmo de un innovador. No se trataba sólo de frenar el hambre; se trataba de sembrar un negocio que crecería hasta encarnar la resistencia, la creatividad y el sentido de comunidad que constituyen el núcleo de la verdadera iniciativa empresarial.
A lo largo de este blog, exploraremos los pasos significativos que Michelle identifica como cruciales en su camino para convertirse en una empresaria de éxito, ofreciendo ideas que resuenan con el núcleo de la creación y el crecimiento empresarial.
Reaprender a dirigir
Imagina, si quieres, una cocina bulliciosa en la que el liderazgo opera a menudo en los fuegos de la urgencia. Para Michelle, la transición de los regímenes autoritarios de su pasado culinario a la líder empática y solidaria en la que se convertiría fue tan significativa como cualquier decisión empresarial que haya tomado. Reflexiona: “Venía de bares y cocinas, y no fue fácil desaprender algunos hábitos salados”. Es una narrativa que defiende la idea de que los líderes más eficaces son los que sirven, no los que exigen servicio.
Para llevar: El verdadero liderazgo evoluciona a partir del conocimiento de uno mismo y de la voluntad de adaptarse. Los empresarios deben abrazar el viaje del desarrollo personal continuo para inspirar y elevar a los que les rodean.
La inteligencia financiera como estrella polar
Mientras reflexionaba sobre su trayectoria hasta ese momento, Michelle compartió una cruda verdad que había redirigido su camino: “Gwendolyn Wright, Directora Gerente del Centro de Recursos Financieros de Renaissance, me dijo que teníamos que hacer cambios o quebraríamos”. Así se dio cuenta del papel fundamental de la perspicacia financiera, una comprensión que agudizaría su enfoque y guiaría sus decisiones a partir de ese momento. En cierto sentido, las finanzas de su empresa se convirtieron en el faro que la guiaba por las turbias aguas del espíritu empresarial. Para llevar: Un buen conocimiento de las finanzas es tan importante como la propia idea de negocio. Los empresarios deben dar prioridad a la alfabetización financiera para navegar con su negocio tanto por mares económicos tranquilos como tormentosos.
Michelle Pusateri pronuncia su discurso de aceptación en el Acto Anual del Renacimiento 2023.
La fuerza de un equipo
En un apasionado discurso de aceptación en el Evento Anual de Pequeñas Empresas de Gran Impacto de este año, Michelle, Empresaria Estable del Año 2023 de Renaissance Entrepreneurship Centers, declaró: “Tu equipo lo es todo”. No era mera retórica, sino el reconocimiento de una verdad empresarial fundamental: que el colectivo es la savia de la innovación y el éxito.
Para llevar: Los modelos empresariales de más éxito son los que se basan en los principios de colaboración y propósito compartido. Cuando un equipo prospera, también lo hace la empresa.
Crecimiento, pero no a cualquier precio
En medio de las olas empresariales, Michelle ha surfeado con una filosofía que combina el riesgo con la reflexión. “Te pierdes el 100% de las olas que no envías. Una querida amiga y surfista de olas grandes, Bianca Valenti, me dijo esto una vez”, reflexiona, abogando por el tipo de riesgos calculados que definen el éxito empresarial. Sin embargo, advierte: “No crezcas a cualquier precio”. Su estrategia de crecimiento siempre se ha atemperado con la sabiduría de esperar la ola adecuada, garantizando que cuando su empresa despegue, lo haga con un propósito y una sostenibilidad en su núcleo.
Para llevar: El crecimiento estratégico es el sello distintivo de la iniciativa empresarial inteligente. Céntrate en escalar tu negocio de forma consciente, asegurándote de que cada paso adelante sea tan deliberado como el primero.
La brújula de los valores
Al navegar por los retos del crecimiento de su negocio, Michelle ha dirigido su empresa con una brújula calibrada por valores. “Toma decisiones basadas en tus valores, y si no se ajustan a esos valores, ¡simplemente no lo hagas!”. Este principio ha servido como su estrella guía, garantizando que cada movimiento se alinee con la misión y la visión sobre las que se fundó su empresa. La toma de decisiones anclada en valores dirige el verdadero rumbo de una empresa, garantizando que las acciones se alinean con la integridad y el propósito.
Conclusión: Deja que tus valores guíen tus decisiones empresariales. Para los empresarios, ser fiel a tus creencias fundamentales es esencial para construir una marca que resuene con autenticidad y longevidad.
Capacitación a través de la tutoría
El compromiso de Michelle de elevar a los demás mientras ella escala ha fomentado una cultura de tutoría dentro de su esfera. “Enciende siempre el foco detrás de ti para ayudar a otras personas a tener éxito”, aconseja, iluminando el camino para los que te siguen. Su labor como mentora es un testimonio de su creencia en la interconexión del éxito, donde ayudar a los demás a alcanzar su potencial forma parte integral del ecosistema del progreso.
Para llevar: El acto de ser mentor es una forma poderosa de construir un legado y fortalecer la comunidad empresarial. Los empresarios deben tratar de ofrecer y buscar mentores como medio de crecimiento mutuo.
Más allá de las transacciones: El poder de las relaciones
En un panorama a menudo dominado por la cuenta de resultados, Michelle destaca por su insistencia en la importancia de las relaciones. “Tus relaciones no son transaccionales; se llaman relaciones por una razón”, afirma. Es esta filosofía la que ha creado lealtad y confianza en torno a su marca, transformando a los clientes en comunidad.
Para llevar: Las relaciones son la verdadera moneda de los negocios, y crear conexiones auténticas es la base sobre la que se construye el éxito duradero. Es a través de estas interacciones genuinas como se forja la confianza y se gana la lealtad.
Lo que empezó como una búsqueda de la granola ideal se ha convertido en una misión más amplia para Michelle. Su relato empresarial es un mosaico de tenacidad, perspicacia y corazón, que recuerda el espíritu que Renaissance fomenta en su comunidad de empresarios. Es un viaje que subraya una profunda verdad: crear una empresa es algo más que comercio; se trata de fomentar una comunidad, alimentar una cultura de empoderamiento y dejar un legado que vaya mucho más allá del balance final. La historia de Michelle se defiende en Renaissance como testimonio del poder de una visión que comienza con el individuo y se extiende a la colectividad, encarnando el propio espíritu empresarial.